2 de agosto 2024. Islas Orcadas I

 

A las 8.45h cogemos el ferry que nos llevará a nuestro próximo destino: ISLAS ORCADAS (ORNEY ISLANDS o para Gemma, “las orkis”). Tarda 1.30h y es muy confortable. Podemos subir con el perro arriba a una sala específica para ellos, compartida con el resto de perros y desde ahí vemos como poco a poco vamos delimitando algunas de las islas Orcadas para llegar a la Mainland.

Como no había preparado esta parte del viaje, tenemos que improvisar sobre la marcha, así que hemos decidido seguir las indicaciones de un blog que hemos encontrado donde hacen las Orcadas en 3 días, que es lo que tenemos nosotras. El barco nos deja en Stromness, pero decidimos dejar la visita de la ciudad para otro rato y nos vamos directas al primer punto del planning: la ciudad neolítica de Scara Brae…. Y bien, la primera en la frente!! Está "fully booked"… tenemos que reservar por la web y encontramos hueco al día siguiente de casualidad… no tendremos la misma suerte con Maeshowe, el centro funerario neolítico, para el que están agotadas todas las entradas los tres días…. Ohhhhh Menos mal que el resto de visitas son de acceso libre.

Setenta islas forman las Orcadas, de las cuales solo 20 están habitadas. La principal se conoce como la Mainland y es allí donde realizaremos la mayor parte del viaje. La capital es Kirwall y está al este de la isla, siendo Stromness, donde hemos arribado, la principal población de la zona oeste.

Queremos visitar la pequeña isla de Birsay, que, cuando hay marea baja, se une a la mainland por tierra, así que hay que checkear las mareas antes de ir. Como vemos que la marea baja estará en su punto máximo a las 7 de la tarde, decidimos organizar la tarde para llegar allí a esa hora. Así que antes nos vamos a ver los acantilados de Marwick, que tienen unas vistas increíbles que impresionan muchísimo, sobre todo con fuerte viento que hace y que parece empujarte hacia el precipicio. Aún así, hacemos un corto trecking para tratar de ver los ansiados Frailecillos o Puffins que pasan prácticamente toda su vida en el aire, pero vienen a criar a estas costas, siendo posible encontrarlos de Mayo a principios de agosto… Parece que vamos tarde, porque no conseguimos ver ninguno, y mira que lo intentamos!!! 




Las laderas de los enormes acantilados de Marwick son ideales para la cría de aves, ya que las formaciones rocosas tipo flinch crean repisas protegidas del viento, que forman auténticas casitas para formar los nidos. Actualmente, hay muchísimas gaviotas y vemos bastantes pollos que aún no han echado a volar. Seguro que hay otro tipo de aves, pero no somos ningunas expertas ornitólogas… aunque nos encantaría!!






Tras esta estresante experiencia debida al fuerte viento y a la total falta de protección en los acantilados, nos vamos a ver la isla de Birsay. Antes, comemos en la furgo y tras reponer fuerzas, nos vamos a dar un paseo por la isla.






Es una isla pequeña pero con bonitas formaciones rocosas y con historia viva!! Hay un poblado vikingo excavado en la entrada, en el que puedes imaginar cómo fue la vida de uno de los más importante mandatarios de aquella época. ¿sabíais que los Vikingos invadieron Escocia y la ocuparon durante más de 800 años?? Aquí quedan muchos restos de su cultura.






Hacemos un trecking rodeando la isla y Gemma saca algunas imágenes con el dron, pero el fuerte viento le impide elevarlo demasiado. Subimos al faro y nos empieza a entrar el agobio porque no vemos a nadie paseando y pensamos que igual está subiendo la marea, así que nos vamos corriendo para no quedar atrapadas aquí!!!! (hay un teléfono de rescate para los insensatos a lo que les ocurre eso... y seguro que no es gratis!!)

La siguiente parada son los acantilados de Yesnaby, pero el tiempo está empeorando y además del viento huracanado, comienza a llover al estilo escocés, suave, pero persistentemente y, además, con el viento, lateralmente en lugar de arriba a abajo...  no muy agradable. Así que después de ir hasta allí y verlos de lejos, posponemos la visita y nos vamos a ver el Anillo de Brodgar  y las Standing Stones de Stennes. El patrimonio neolítico de las islas Orcadas es impresionante, y gracias a ello fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Hay indicios de civilización en estas islas desde hace más de 5000 años y se han encontrado varios poblados muy bien conservados, como el de Skara Brae, tumbas neolíticas, como la de Maeshowe y monumentos funerarios todavía en pie, como el Círculo de Brodgar y las Sstanding stones de Stennes, que parecen ser vestigios también de un antiguo círculo funerario. A pesar del terrible tiempo que hace, vamos a verlos y creemos que acertamos, porque ver estas increíbles estructuras con este clima tan propio de la zona y sin nada de gente, es todo un acierto!


Anillo de Brodgar





Standing Stones de Stenness


Tanto el anillo de Brodgar como las Standing stones se encuentran en un istmo de tierra entre dos lagos, el de Stennes y el de Harray. Es una zona dónde se han encontrado multitud de hallazgos arqueológicos, como el poblado de Skara brae, la tumba de Maeshowe o el reciente hallazgo del Ness of Brodgar. Parece ser que esta zona era un centro de culto religioso. Actualmente, el lago de Stenness está abierto al mar y es de agua salada, pero antiguamente los dos lagos eran de agua dulce y el istmo que los separaba era más ancho. Parece ser que el paisaje que vemos hoy en las islas, formado por pequeñas colinas tapizadas de hierba con tierra muy fértil para cultivos, era el mismo que había en el neolítico, siendo la actividad de la gente que habitaba estas islas muy similar a que realizan ahora, basando su supervivencia en la agricultura, ganadería y la pesca.

El Ring of Brogar está compuesto actualmente de 27 piedras, pero fueron 60 en origen. Tiene un diámetro de 104 metros y es el tercero más grande de Europa. Estos círculos, denominados Cromlech, están siempre situados alrededor de un foso circular de 3 metros de profundidad y 9 de ancho, excavado en la piedra. En este caso, el centro del círculo no ha sido nunca excavado y se cree que fue creado 2500 años antes de Cristo.



Las piedras de Stennes son más impresionantes por su altura y robustez. Parece ser que originariamente formaban una elipse de 12 piedras de 32 metros de diámetros y rodeadas por un foso. Ahora quedan 3 en pie que miden 5 metros de altura y unos 30cm de anchura y llevan en pie más de 5000 años!!! 




Tienen, además, una historia muy divertida, si no fuera tan dramática… Hasta el siglo XIX había 4 piedras en pie, y la cuarta, llamada Piedra de Odín, era especialmente famosa en la época porque tenía un agujero en el centro y los amantes iban allí a prometerse amor eterno. Se decía que los que unían sus manos a través de este agujero, no se separarían jamás… Pues bien, el granjero propietario de las tierras del alrededor de las piedras, se cansó de tener que bordearlas para arar y se lio a golpes contra ellas para derribarlas… así destruyó la piedra de Odín antes de que sus compatriotas consiguieran pararlo…. El resto de la población se enfadó tanto con él que en varias ocasiones estuvieron a punto de quemarle la casa…

Después de esta interesante visita nos vamos a descansar a un parking que hemos visto al lado del pueblo de Skara Brae que tiene baños públicos. Hoy Park4night se ha caído y no funciona…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Últimos preparativos..

21 y 22 de julio 2024. 28 horas de ferry y travesía por Irlanda

24 de julio 2024. Atravesamos Glasgow...