3 de agosto 2024. Islas Orcadas II

 Hemos reservado acceso al poblado de Skara Brae a las 9, así que madrugamos para darle un paseo a Hiru y nos vamos a ver este increíble poblado neolítico, uno de los mejores conservados de Europa. 



Se sabe que fue construido al lado de un lago de agua dulce, pero la erosión del mar fue horadando el terreno y el lago hoy en día ha desaparecido y  el poblado está a la orilla del mar.




Fue descubierto a principios del siglo XX porque una tormenta levantó la capa de tierra que lo cubría y un arqueólogo se interesó en el descubrimiento. Está tan bien conservado porque estuvo cubierto por la arena hasta ese momento, aunque se sabe que el poblado había sido abandonado con anterioridad (no fue una Pompeya) y que fue habitado durante unos 600 años. Tiene viviendas construidas en diferentes fases, siendo las más antiguas de hace más de 5000 años. Todas ellas tienen una estructura similar, con un hogar central, alrededor del cual sucedía la vida, un gran aparador en la pared opuesta a la puerta de acceso, que como estaba hecho de piedra se ha conservado perfectamente hasta nuestros días, y las camas en el resto de las paredes. 





En las viviendas de la primera etapa, estas camas estaban integradas en el muro que rodeaba la vivienda y en las más recientes, las camas estaban construidas con piedras a modo de cajas, las cuales rellenaban con paja o hierba para hacerlas confortables. La verdad que es muy fácil imaginar cómo vivía la gente en Skara Brae hace unos cuantos miles de años!!


Con la entrada a Skara Brae puedes visitar la casa donde vivió el arqueólogo que descubrió el poblado y que está bastante bien conservada.






Muy satisfechas con la visita, que nos ha encantado, nos vamos a recoger a Hiru para comenzar la ruta preparada para hoy, que va a ser intensita..

En primero lugar, nos vamos hacia la costa oeste de la Mainland y atravesamos las barreras de Churchill que unen, a modo de puentes, la Mainland con las islas cercanas. Estas islas tienen una triste historia mucho más reciente, ya que fueron un lugar estratégico durante las dos guerras mundiales. La gran bahía de Scapa Flow, que está formada por la Mainland y las islas cercanas, fue el refugio de la flota británica durante la primera y segunda guerras mundiales. Era una bahía amplia, profunda y muy bien resguardada, sin embargo, tenía sus puntos débiles de defensa, y estos se encontraban en las conexiones entre las islas, desde donde se podía acceder al interior de la bahía. 



Ya en la primera guerra mundial se dieron cuenta de esto y lo que hicieron para dificultar el acceso de las tropas enemigas fue hundir barcos en estas zonas. Algunos de los cuales todavía se pueden observar medio hundidos en la bahía...






Pero fue en la segunda guerra mundial cuando las deficiencias defensivas de estas zonas fueron más evidentes. Los alemanes consiguieron meter un submarino por uno de estos pasos y destruyeron uno de los grandes mercantes, matando a más de 900 hombres. Además, ellos consiguieron huir ilesos. Fue entonces cuando Churchill decidió crear muros defensivos permanentes, y así creó las que se llaman Barreras de Churchill y que en principio fueron únicamente muros entre las islas, que se aprovecharon posteriormente para crear carreteras.

Es muy curioso ir atravesando esos puntos de unión mientras te empapas de la historia. En la primera isla, Lamb holm, paramos a visitar la Italian Chapel. Esta historia también tiene miga… Los ingleses trajeron a presos italianos a construir estos puentes con piedras y grandes bloques de hormigón. Para la vida de estos presos se crearon barracones cercanos a la construcción. Un grupo de presos italianos, comandados por Domenicco Chiochetti, solicitaron al comandante poder transformar dos de los barracones en una escuela y en una iglesia y este accedió... Domenico era artista y fue el encargado de dirigir y realizar la parte artística de la capilla. Es muy curioso ver la belleza que pudo extraer este hombre de unos barracones de soldados…. La capilla es un preciosidad!







Seguimos atravesando islas por las barreras de Churchill hasta llegar a Margaret’s hope, pequeño pueblo pesquero donde paramos a comer en una agradable terraza, ya que hace un extraordinario sol para esta estas tierras!! Entre otras delicias, nos ofrecen “langostín” y claro, yo no me puedo resistir…  los “langostín” resultan ser cigalas hervidas, y no, no es cómo se dice en inglés cigalas… no sé por qué les llamaban así…  Las cigalas, por supuesto, las sirven con patatas fritas y salsa tártara... No estaban malas, pero Gemma acertó más pidiendo unos macarrones con rape, salmón ahumado y unas enormes vieiras, que los que nos conocéis sabréis quién se comió….




De vuelta paramos a ver la preciosa playa de arena Sand of Wright, que a pesar de no haber nadie bañándose (podéis imaginar por qué) estaba llena de caravanas y en los acantilados de Windwick, donde hicimos un pequeño trecking, pero el camino no estaba muy bien marcado y regresamos pronto. Aún así, el lugar es espectacular.






Para culminar el día nos fuimos a ver el enterramiento neolítico de Cuween Hill, que está abierto al público y es bastante impresionante… Ya que no hemos podido visitar Maeshowe… Es una pequeña tumba a la que se accede por un estrecho pasillo al que solo se puede acceder a gatas. A mi, la estrecha sala funeraria totalmente a oscuras a la que accedes, la verdad que me impresionó bastante, así que salí por pies de allí… Además, era hora de jejenes y salimos huyendo!!

Nos sorprendió lo increíblemente planas que eran las islas que estaban en frente de la tumba... 

Antes de ir al lugar que hemos elegido para dormir (ya funciona Park4night), pasamos por Kirkwall a echar un vistazo a la ciudad. La idea es volver mañana, pero menos mal que nos damos esta vuelta, porque al día siguiente no tendríamos tiempo ya de venir a verla..

El lugar elegido para dormir pilla un poco lejos, pero nos da buena pinta y está en la zona norte de la Mainland que no la hemos visitado, así que nos animamos a ir hasta allí… La elección no puede ser más acertada! Vaya lugar ALUCINANTE. Si lugar a dudas, la mejor pernocta de todo el viaje. El sol sigue brillando en el cielo rodeado de estrechas nubes y poco a poco se va escondiendo por el horizonte. Paramos a la orilla de una estrecha playa de arena con el lento atardecer de fondo, que es digno de película. Nos damos un buen paseo por la playa y cenamos disfrutando del atardecer… espectacular. 

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Últimos preparativos..

21 y 22 de julio 2024. 28 horas de ferry y travesía por Irlanda

24 de julio 2024. Atravesamos Glasgow...