4 de agosto 2024. Islas Orcadas III

 

Esta noche ha habido un escándalo provocado por las gaviotas en un momento determinado que no sabemos a qué se ha podido deber, pero luego se han callado y nos han dejado dormir plácidamente mecidas por el sonido generado con la subida de la marea.

Sin darnos cuenta hemos aparcado al lado del parking del Broch de Gurness, que es un asentamiento de la edad de bronce que, por supuesto, nos vamos a visitar y nos deja bastante impresionadas…  



El poblado se construyó de 200 a 500 años antes de Cristo alrededor de un Broch, que es una torre circular de piedra, construcción típica de esta época, y que, en este caso, llegó a medir 10 metros de altura. Actualmente quedan 3 metros de altura todavía en pie. Se construían en las zonas de costa para su fácil localización y se han encontrado restos de varios Broch en las Orcadas, siendo este el mejor conservado. 




En el interior se ven distintas dependencias e incluso las escaleras que subían a diferentes pisos. El muro es de más de dos metros de ancho en la base, ya que las piedras no se unían con argamasa y simplemente se iban colocando unas sobre otras, de modo que la base debía ser ancha para asegurar un correcto sustento. Alrededor del broch, se pueden visitar los restos del poblado, con estructuras de casas muy similares a las observadas en Skara, con el hogar central y las estancias para dormir alrededor de la misma. 


Tunel de acceso al Broch.


Escaleras de ascenso al segundo piso del Broch.


Interior del Broch.





Se conserva en este caso hasta lo que se cree que era un WC, una silla de piedra con un agujero central, muy similar a los que usaban los romanos.



Sorprendidas y encantadas nos dirigimos de nuevo al “vaticano neolítico”,  que es la zona en la que estuvimos ayer que se encuentra en el istmo entre los dos lagos, ya que con las lluvias no nos dimos cuenta que nos habíamos dejado sin visitar el poblado de Barnhouse, que está al lado de las Standing stones. Hoy con buen día, la zona está plagada de gente… andando, en coche, en bici… impresionante. El poblado de Barnhouse está peor conservado que el de Skara Brae porque este no quedó cubierto por la arena y las piedras de las casas fueron reutilizadas a lo largo de la historia para otras construcciones. Actualmente, solo quedan lo que eran las plantas de las viviendas, pero es suficiente para hacerte idea de la estructura de las mismas, que era muy similar a las de Skara o el Broch.




De ahí nos vamos a ver el yacimiento arqueológico de Ness of Brodgar, que está en pleno trabajo de levantamiento y que lo abren únicamente los meses de verano para mostrarlo a los turistas. Nos encanta como lo tienen montado estos Orcadianos, ya que son un montón de voluntarios jubilados de la isla los que se encargan de atender a los turistas. 




Es totalmente gratuito y alrededor del asentamiento donde siguen trabajando los arqueólogos, los voluntarios nos muestran cómo era la vida en aquella época… Unas trabajan la lana y les acompañan una oveja con su cordero de la raza de ovejas que más se asemeja a las que había hace 6000 años. 



Otros construyen los muros sin argamasa para demostrar cómo conseguían que se asentaran las piedras, otro artesano crea herramientas de corte, otro hace cuerdas… Los niños están entusiasmados y hay un ambiente muy distendido, nos gusta mucho.



Este hallazgo arqueológico comenzó en el 2002 y es el mayor encontrado en los últimos tiempos en Reino Unido. Se  hizo una activa búsqueda geoarqueológica en la zona del istmo, donde se intuía que podía haber más restos neolíticos, hallándose este elevado número de construcciones, que parecen ser un centro religioso o político de peregrinaje. La excavación está todavía en estadíos iniciales, pero se ha descubierto un gran edificio central, construido con piedras de alta calidad y con una estructura que nada tiene que ver con una vivienda. Además, los restos encontrados en su interior indican la presencia de objetos decorativos traídos de zonas muy distantes a Orcadas. También se han encontrado esqueletos completos de ciervos o vacas, pudiendo provenir de sacrificios rituales…

La visita nos resulta muy interesante.

Tras comer, y aprovechando que hoy hace muy buen día, nos vamos a hacer el trecking que quedó pendiente en los acantilados de Yesnaby, y menos mal que lo hacemos!! Qué maravilla de lugar, qué paseo más agradable y qué bonito todo…

 













El amontonamiento de piedras que vemos en muchas ocasiones en los lugares que visitamos puede tener distintos significados, pero en las Orcadas leemos que tiene que ver con el equilibrio interior, así que en este maravilloso paraje nos animamos a contribuir a uno de ellos...




El ferry sale mañana muy tempranito, así que nos vamos a dormir a Stromness y antes nos damos una vuelta por la ciudad para verla. Cuando llegamos el otro día con el ferry, nos dio muy buena impresión, con sus casas grises todas iguales encaramadas en una pequeña pendiente, pero al pasear por sus calles a las 7 de la tarde (horario totalmente intempestivo para ellos), nos da una imagen bastante desoladora…  la ciudad está muerta y tiene poco que ofrecer a simple vista. Además, no encontramos nada abierto para cenar, así que cenamos en la furgo y a dormir.




Nos llevamos una impresión fabulosa de las islas Orcadas, una zona fértil y rica, por lo que ha sido habitada durante milenios, como así lo atestiguan los múltiples hallazgos arqueológicos. Actualmente, el paisaje de las islas es fundamentalmente ganadero, con suaves colinas de pastos verdes. No hay nada de terreno virgen, más allá de los acantilados, pero viendo su historia pasada, entendemos que deben llevar así desde hace milenios!! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Últimos preparativos..

21 y 22 de julio 2024. 28 horas de ferry y travesía por Irlanda

24 de julio 2024. Atravesamos Glasgow...