5 de agosto 2024. Inverness

 

Nos levantamos a las 4.30h porque el ferry sale a las 6 y hay que estar una hora antes. Somos las primeras, como de costumbre 😉. Vamos muy pocos pasajeros y el trayecto se nos hace muy corto.




 A la salida cargamos gasolina y cogemos ruta camino de Inverness, nuestro próximo destino!!

La carretera a Inverness es la N500, famosa en Escocia para motoristas y roadtripperos. La comparan con la R66 americana. Las vistas son muy chulas y no hay mucho tráfico. Paramos a hacer un mini-trecking con la perra en un lugar histórico que viene indicado en la carretera y que resultan ser los restos de un antiguo pueblo agrícola que desapareció hace unos años. Nos resulta muy curioso ver cómo le sacan partido a todo, porque aunque el paseo es precioso y hace una mañana estupenda, lo que nos encontramos al final son simplemente los escasos restos de algunas casas… Eso sí, un montón de coloridos carteles te explican cómo era la vida de la gente con el ganado y la pesca en esta zona de costa…




Comemos antes de llegar a Inverness y dedicamos la tarde a visitar la ciudad y hacer algunas compras. Inverness es la capital de las Highlands y es una ciudad pequeña y agradable dónde pasear y realizar algunas compras. La atraviesa el río Ness y hay un bonito paseo a las orillas del río que conduce a una zona donde el río se ensancha creándose dos islas por las que se puede pasear.









Algo cansadas ya, salimos de Inverness para visitar el Culloden Battlefield, el campo de batalla dónde se libró la última batalla a campo abierto de Escocia en 1746 y en la que perdieron estrepitosamente el bando de los jacobitas, desapareciendo desde entonces el sistema de clanes en Escocia. En realidad, fue una lucha entre casas reales; los jacobitas que querían volver a instaurar un rey de la casa Estuardo en el trono británico y los partidarios de la Casa de Hannover. Los partidarios de Bonnie Prince Charly, el hijo de Jacobo III, y pretendiente al trono de la casa Estuardo, eran mayoritariamente los jefes de los clanes de las Highlands. El ejercito británico estaba liderado por el Duque de Cuberland, que recibiría después de la batalla el sobrenombre del sanguinario, debido a lo cruel que fue con los perdedores.

La visita al lugar te sobrecoge el alma. Hay un centro de interpretación al que no entramos porque ya era tarde y estaba cerrado, pero la visita es “simplemente” al campo de batalla donde sucedió todo… Un páramos de varios km2 en el que varios carteles te van narrando lo que ocurrió…. Los muertos en la batalla, que se cuentan por miles (la mayoría del bando jacobita) están enterrados en este páramo, el grueso de los soldados en fosas comunes y sin identificar… hay placas conmemorativas que los cifran por cientos. Además, también hay placas con los nombres de los principales clanes que participaron en la batalla (desde el éxito de la serie Outlander, la de los Fraser la han tenido que vallar para protegerla….).

Pequeña granja que se encontraba en medio del campo de batalla y que fue usada para refugio de los soldados.


 Planos que se encuentran en todo el recinto explicando tú localización y cómo estaban localizadas las líneas de batalla de los distintos ejércitos. 

A parte de que la disparidad de medios y personal era notoria entre los dos ejércitos, los errores estratégicos fueron descomunales por parte de los jacobitas…. Cuando se enteraron que la noche anterior al enfrentamiento los británicos estaban celebrando el cumpleaños del Duque de Camberlan, decidieron realizar un ataque por sorpresa, pero no calcularon ni lo lejos que estaba el campamento, ni el páramo enfangado al que se enfrentaban, ni la terrible noche de lluvia que les esperaba…. No solo no consiguieron llegar al campamento enemigo, sino que alertaron a sus enemigos y se enfrentaron al comenzar el alba, con los soldados jacobitas ya sin fuerza por haber estado toda la noche sin dormir y los británicos frescos y bien armados. La batalla fue totalmente desigual y en menos de una hora el resultado estaba servido. Sin embargo, los británicos no se conformaron con ganar la batalla, las órdenes recibidas indicaban exterminar a todos sin excepción, y así lo hicieron… Murieron 700 soldados jacobitas (frente a unos 50 británicos) y hasta 1500 fueron presos o masacrados tras la batalla… el campo quedó sembrado de cadáveres....

En uno de los últimos carteles, donde se habla de los 700 soldados muertos en ese mismo lugar, estábamos unas 8 personas leyéndolo a la vez y el silencio era sepulcral, creando una atmósfera realmente sobrecogedora. No sé si es el lugar en sí, un desolador páramo, o la forma de contarlo, pero sales de ahí sobrecogido….

Antes de buscar un sitio dónde descansar después de tan largo día, nos pasamos a ver los Clava Cairns, unos monumentos funerarios de la edad de bronce, que se encuentran muy cerquita de Culloden. Los Cairns son monumentos funerarios que están formados por amontonamientos de piedras. En este caso hay tres en pie que tienen más de 4000 años y están rodeados de Standing stones mucho más bajitas que las de las Orcadas. Se puede acceder a la cámara interior de dos de ellos. Aunque no tienen la altura original, se conservan en gran medida. Es sorprendente como un “simple” amontonamiento de piedras sin argamasa ni nada que las una ha podido aguantar 4000 años!!





De aquí ya nos vamos a descansar a un sitio cercano, que hoy nos lo hemos ganado!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Últimos preparativos..

21 y 22 de julio 2024. 28 horas de ferry y travesía por Irlanda

24 de julio 2024. Atravesamos Glasgow...